sábado, 1 de febrero de 2014

¿QUÉ LE PASA AL BORUSSIA DORTMUND? Parte 1

Una de las grandes incógnitas de este año es el Borussia Dortmund. ¿Por qué este año va TERCERO a 17 puntos del primero en la Bundesliga? ¿Tanto ha cambiado el equipo en un año, ya que ha pasado de estar peleando por el título con el Bayern y estar ahora virtualmente sin opciones de ganarlo? Muchas son las claves de todo ello:


1) BAYERN
Guardiola ha conseguido este año consolidar el equipo del año pasado de Jupp Heynckes. Lo ha moldeado a su manera, a sus gustos, convirtiéndolo en un conjunto fuerte y robusto. Letal en ataque y sólido en defensa, aún teniendo algunos fallos atrás, las demás lineas consiguen ocultarlo. Imbatido en liga y solo superado por el Manchester City en la Champions League, el Bayern va camino de conseguir un nuevo título de la Bundesliga.


jueves, 23 de enero de 2014

¿POR QUÉ EL ATLÉTICO TIENE TANTO ÉXITO? Las claves tácticas del Cholo

Gran mosaico en el Calderón.
Adrián, Juanfran, Villa, Costa, Godín, Tiago y Filipe celebrando un gol.


Thibaut Courtois, portero del Atlétco.


El Atleti  está conquistando los corazones de los aficionados de todo el mundo que sigue la Liga BBVA, aunque estos no sean precisamente de el equipo colchonero (incluso he hablado con gente del Madrid tiene "envidia" y que admira lo que hace el club rojiblanco) porque saben que lo que está haciendo el Cholo  y sus pupilos no es nada fácil, sin duda consigue partido tras partido doblegar al Real Madrid y ponerselo difícil al Fútbol Club Barcelona. ¿Cómo ha conseguido esto Simeone? ¿Qué hace que los equipos pierdan el balón tanto cuando tienen en frente al Atlético? He aquí la respuesta a todas estas preguntas:

1) FORMA FÍSICA DE LOS JUGADORES:

No es nada nuevo, todo el mundo sabe que el trabajo físico es la base de los triunfos del Atlético y es que es una realidad. El primer verano de Simeone como entrenador de los de la ribera del Manzanares, fue noticia que salieran a correr a las siete de la mañana para coger forma después de las vacaciones. Oí a Juanma Castaño, presentador de los deportes de la Cuatro (Los Manolos) que era una barbaridad, que estaba cansando a los jugadores un mes antes de empezar la Liga. El resultado, terceros en la liga peleando el título hasta marzo y el segundo puesto hasta abril. Además ganaron la Décima en el feudo blanco (la décima copa del Rey, claro). Este verano se ha vuelto a repetir el ritual y estamos viendo (estadísticamente hablando) al mejor Atlético de Madrid de la historia.
El gran artífice de todo esto es el preparador físico del Atlético de Madrid, el Profe Ortega, que desde el entrenamiento del lunes hasta el calentamiento del domingo en el campo, mantiene en plena forma a los jugadores colchoneros.

2) DISPOSICIÓN TÁCTICA EN DEFENSA, ROBO-ATAQUE-DEFENSA:

El Atleti es un equipo que juega todos los partidos, sea contra el primero o contra el último, de la misma forma, es decir, su disposición en el campo es siempre la misma. Esta forma de juego es la más sencilla de ejecutar, aunque no la más vistosa:
  • Replegados atrás: Es como empieza su defensa después de un ataque. Todos (excepto el delantero centro, normalmente Diego Costa) se colocan muy juntos en su propio campo, sin perder cada uno su sitio inicial en el 11. A continuación, empieza un "baile" perfectamente ejecutado de coberturas y permutas entre compañeros de la misma zona (por ejemplo, entre Filipe Luis y Arda Turan) hasta que se consigue ahogar a un jugador contrario (que suele ser un lateral o un extremo) para robar el balón.
  • Salida por la banda: Casi siempre lo hacen así, balón a uno de los centrales y de este sale un balón largo hacia Arda o Juanfran (que siempre tiene más recorrido que Filipe, ya que Koke viene hacia el centro, como un interior). Con esto consigues, o bien que consigas coger la espalda de la defensa y poner un balón a la cabeza de Diego Costa, o bien ganar metros y jugar con Gabi o Koke, que comenzarían a jugar el balón por dentro hasta encontrar un balón interior a Costa, Villa o Raúl García.

3) COURTOIS, GODÍN Y MIRANDA, EL MURO ROJIBLANCO:

Son esenciales y sin ellos el Atleti habría perdido muchos partidos. Los equipos que consiguen zafarse de la disposición táctica del equipo madrileño (esta temporada sólo han podido el Oporto en Do Dragao y el Valencia en Mestalla, curiosamente fuera del Calderón) siempre se han topado con dos centrales y un portero espectaculares. Sólo hay que recordar lo que pasó en Mestalla en los octavos de la copa del Rey: Miranda tuvo una se disfrazó de Perea y Godín y sobre todo Courtois, salvaron al Atleti de terminar muy mal.

4) TALENTO, ESFUERZO Y MAGIA, KOKE, GABI Y ARDA:

Sin lugar a dudas, en la cantera del Atleti han encontrado a sus Xavi, Iniesta y Busquets, siendo, respectivamente Koke, Arda y Gabi. se comprenetran fabulosamente bien, ya que consiguen que un equipo que tácticamente es un 2ªB, consiga jugar de manera que plante cara a presupuestos de 90 millones de € más. El futuro de los tres es incierto, Gabi es titular y capitán en el equipo del que salió. Alcanza la treintena de edad, así que es de esperar que no se mueva del Manzanares. Koke y Arda tienen una decisión muy difícil que tomar: continuar en el Atleti y ser los héroes del equipo o salir fuera en busca de Champions y otras Ligas.

5) DIEGO COSTA, DAVID VILLA Y RAÚL GARCIA, EL GOL:

Se han convertido en los reyes del gol en la ribera del Manzanares, 19, 8 y 6 goles respectivamente en Liga, lo que les hace ser los máximos goleadores rojiblancos. Diego Costa revolucionó la Liga la temporada pasada y con coraje y corazón, como dice el himno del Atleti, se ganó el ser titular. Esta temporada es crucial, y está discutiendo el Pichichi de 2014 a Cristiano y Messi. David Villa llegó como el fichaje estrella de este año, más de 20000 personas fueron a su presentación (batiendo el récord de Falcao). De momento el Calderón ha visto poco del máximo goleador de la historia de La Roja, pero se espera mucho de él en estos últimos meses de temporada para que consiga el bilete a Brasil. Por último, si Costa fue la revelación de la pasada campaña, Raúl Gacía lo está siendo de esta. El medio centro está que se sale y le disputa el puesto en cada partido a Villa. Desde mi punto de vista, no tardará en alcanzar al Guaje en cuanto a goles se refiere.

6) EL CALDERÓN, EL DUODÉCIMO JUGADOR:

Parece un tópico, pero es cierto. Lo que aprieta el Calderón solo se puede ver en otros dos estadios: Anfield y el Signal Ilduna Park de Dormund.Los aficionados confían en sus jugadores y se lo hacen saber cada día que juegan en la ribera del Manzanares. El día que el FCB jugó en el Calderón en Liga, el estadio estuvo a rebosar y se sintió en cada minuto de juego. El frente atlético ya no es el que era hace varios años, en los que se centraban más en la directiva que en el juego que se producía en e tapete madrileño.

Para los aficionados del Atlético, esto que se está viviendo desde hace dos años es mágico, ya que se están ganando títulos europeos, partidos importantes, se cumplen los objetivos de entrar en Champions y además y por encima de todo, se está ganando al Madrid de los millones en el Bernabeu.

miércoles, 15 de enero de 2014

POSICIÓN TÁCTICA DE LOS JUGADORES

Los 11 jugadores de cada equipo tienen una posición determinada dentro del terreno de juego. Para saber en que colocación es mejor cada futbolista, hay que ver sus habilidades. El campo debe estar bien cubierto y que no haya zonas de él donde no haya ningún jugador. Hay cuatro posiciones tácticas imprescindibles, que son estas:

Portero
También conocido como arquero o guardameta. Su función es que no entre el balón en la portería. Además, es el único jugador que puede tocar el balón con las manos, aunque solo en su propia área. Es imprescindible que haya un portero de cada equipo en el campo. Sus camisetas deben diferenciarse incluso de los propios compañeros.

Defensas
Son los jugadores ubicados entre el portero y los centrocampistas. Su objetivo es detener los ataques rivales.
Los defensas que se colocan en el centro de la defensa son denominados defensas centrales o centrales solamente. Deben imposibilitar el ataque rival y sacar el balón jugado.
Antes se usaban mucho los líberos, que era un jugador que se colocaba detrás de los centrales, pero ahora no se suelen utilizar.
Si los defensas se colocan mas cerca de la banda se llaman laterales, que se suelen unir al ataque aunque su objetivo principal es defender.
También existen los carrileros, que son como los laterales, lo único que están mas cerca de los medios y suelen atacar mas por banda uniéndose al ataque.

Centrocampistas
También llamados medios, se colocan entre los defensas y los delanteros. Sus funciones son recuperar balones, crear jugadas, explotar el juego ofensivo, aunque también molestar el juego del equipo contrario.
Los mediocentros defensivos o pivotes se ubican un poco mas adelante de los defensas, y se suelen utilizar como medio de contención, para barrer todos los balones del contrario y ayudar a sacar el balón.
Los mediocentros o interiores son los encargado de distribuir el balón y conseguir el equilibrio de equipo. También se pueden situar mas abiertos.
Los mediocentros ofensivos o mediapuntas son los enlaces entre el mediocampo y la delantera. Son muy creativos y tienen buena visión de juego.

Delanteros
Los delanteros centro juegan en el área rival, creando espacios. Tienen muy buena puntería y pueden desatascar el juego bajando pelotazos y aguantando el balón hasta que llega la ayuda.
El segundo delantero o segundo punta se colocan detrás de los delanteros centro. Son mas técnicos y veloces que los delanteros centro aunque menos letales en el área. Además tienen más movilidad.
Los extremos se colocan pegados a la línea de banda aunque ahora hay algunos que se posicionan entre el lateral y el central. Son muy veloces y precisos, así como muy habilidosos en el uno contra uno. También llegan hasta la línea de fondo y ponen centros y pases de la muerte.








domingo, 27 de octubre de 2013

LA CLAVE DEL CLÁSICO




















Como ya sabrán, el sábado a las 18:00 tuvo lugar en el Camp Nou uno de los partidos más importantes del planeta fútbol. El resultado, Barça 2 (Neymar y Alexis) R. Madrid 1 (Jesé), ¿por qué este resultado? ¿Qué decantó el partido para los de casa?


Sin duda, el MAL PLANTEAMIENTO TÁCTICO DEL REAL MADRID.
   
          Aunque más de un madridista se cabreará con esta clave, es un hecho, Carlo Ancelotti planteó el partido de forma que Ramos se colocase entre los centrales para tapar las internadas de Messi. No funcionó, ya que el "Tata" Martino colocó al argentino pegado a la banda derecha. El trabajo de Ramos cambió, pasó a intentar parar a Iniesta, lo que hizo que Modric y Khedira se metieran más atrás en defensa, ahogando a los centrales y subieran demasiado en ataque, rompiendo el equipo. De estas dos maneras el FCB pudo hacer su juego, el de toque.
Pero no solo esto mató a los merengues, sino que además el entrenador italiano colocó a Bale en el centro de la delantera, aunque solo durante unos minutos, los que tardó Cristiano en darse cuenta de que no funcionaba, para colocarse él de DC.

viernes, 25 de octubre de 2013

EL FÚTBOL BASE EN ESPAÑA VISTO POR UN JUGADOR DEL FÚTBOL BASE (Parte 1)

Esta es mi primera opinión de muchas (espero). Repito, es MI OPINIÓN.
Me gustaría hablar del fútbol base en España.
Si la gente se fija un poco, la gran mayoría de artículos sobre el fútbol base, están escritos por adultos, es decir, por personas que no juegan en el mismo fútbol base.
Por eso creo que esta opinión será un poco mas especial que las demás, ya que será la opinión de un jugador que está metido de lleno en el fútbol base de España.
A mi parecer, el fútbol base tiene cosas buenas y cosas malas, aunque pienso que hay mas de las segundas. 
¿Por qué? Porque yo creo que el fútbol base está organizado para obtener resultados a corto plazo y no a largo plazo como debería ser.
Además, la mayoría de entrenadores y clubes buscan un reconocimiento personal sin que muchas veces importen los pequeños jugadores. Y lo que un jugador quiere es divertirse, y no quedarse en el banquillo un buen puñado de minutos cada partido, que a lo que conlleva que el consiguiente padre (no todos) se cabree porque cree que su hijo debe participar mas, e incluso algunos son muy exagerados porque creen que su hijo es el mejor. El fútbol base tenía que estar organizado para preparar a futuros jugadores de fútbol pero, sobre todo, y lo mas importante, para que los chavales se diviertan y no se cansen del fútbol como para dejar de jugarlo ni a un nivel amateur.
Para hacerlo mas ameno, escribiré opiniones cortas y muchas partes de cada una. Así que en los próximos días habrá seguramente una segunda parte sobre esto.

jueves, 24 de octubre de 2013

LOS COMPONENTES DEL FÚTBOL

Campo de juego
El fútbol se juega en un terreno de hierba natural o artificial de forma rectangular. Las medidas permitidas del terreno son de 90 a 120 metros de largo y de 45 a 90 metros de ancho, pero para partidos internacionales se recomiendan las siguientes medidas: entre 100 y 110 metros de largo, y entre 64 y 75 metros de ancho.
Las dos líneas ubicadas a lo largo del terreno reciben el nombre de líneas laterales o de banda, mientras que las otras son llamadas líneas de meta o finales. Los puntos medios de cada línea de banda son unidos por otra línea, la línea media. Sobre el centro de cada línea de meta y adentrándose en el terreno, se ubican las áreas penales, las áreas de meta y las metas o porterías. Las porterías constan de dos postes de 2,44 metros de alto ubicados a 7,32 metros de separación y sobre el centro de cada línea de meta. Las partes superiores de los postes son unidas por otro poste horizontal, conocido como travesaño o larguero.


Equipos
Cada equipo deberá constar de 11 jugadores, habiendo un mínimo de 7. Uno de esos jugadores debe ser el portero o guardameta. Los jugadores pueden ser sustituidos por otros durante el juego, pero hay un máximo y además los jugadores sustituidos no podrán volver al terreno de juego.
Cada equipo deberá tener una indumentaria básica, que consta de una camiseta, un pantalón, unas medias, unas espinilleras y unas botas de fútbol. El color de la equipación de ambos equipos debe diferenciarse fácilmente del contrario.
Además, el capitán de cada equipo debe portar un medio diferenciador, siendo comúnmente un brazalete.


El balón
 Es de forma esférica, y es el instrumento con el que se juega al fútbol. Deberá ser de cuero u otro material adecuado. Su circunferencia será de entre 68 y 70 centímetros, su masa de entre 410 y 450 gramos y su presión de entre 0,6 y 1,1 atmósferas al nivel del mar.
El portero tiene la ventaja de poder tocar el balón con las manos, pero solo dentro del área penal.



¿QUÉ ES EL FÚTBOL?

Comencemos hablando en este blog de lo mas elemental pero importante del fútbol.

¿Qué es el fútbol?
El fútbol, también llamado balompie, soccer, football, es un deporte donde dos equipos compuestos por once jugadores deben marcar mas goles que el equipo contrario para ganar. Además existen las figuras de los árbitros, que su deber es que los jugadores cumplan las normas del juego.
Para marcar un gol, los jugadores deben desplazar un esférico, pelota o balón, con cualquier parte del cuerpo excepto los brazos y las manos e introducirlo en la portería del equipo contrario.
La duración de los encuentros son de 90 minutos mas el tiempo extra, cuya prolongación decide el árbitro según el número de interrupciones que haya habido en el tiempo reglamentario de juego.
El fútbol fue creado en Inglaterra a finales del siglo XIX, tras la formación de la Football Association.
El organismo rector del fútbol es la FIFA Fédération Internationale de Football Association, que traducido al castellano significa Federación Internacional de Fútbol Asociación.
Un punto a favor del fútbol es que cualquier persona puede practicarlo mientras se tenga un objeto similar a una pelota y alguna prenda para situarlos como postes de una portería.